NELSON MANDELA: SOY EL AMO DE MI DESTINO, SOY EL CAPITÁN DE MI ALMA.
1)Realitza la fitxa tècnica de la pel·lícula.
2)Busca a Internet els següents termes:
- Springboks:
- CNA:
- Nelson Mandela:
- Afrikaner:
- Apartheid
- Quin joc practicava la gent de color? I la gent de raça blanca?
- Per què la població negra, a l'inici de la pel·lícula, recolzava als
equips nacionals d'altres països rivals enlloc de l'equip
de rugbi de Sud-àfrica?
- Per què va tenir tant d'interès, Nelson Mandela, a donar suport a
l'equip nacional de rugbi?
- Per què la lesió de l'únic jugador negre de l'equip nacional
va suposar un revés per a Mandela?
- A jutjar al final del llargmetratge; Va aconseguir Mandela la unió del
poble Sud-africà per sobre del color de la pell?
- És possible que un grup
social , com la població negra a Sud-africà , que durant dècades ha patit
constants vulneracions dels drets humans més bàsics per part de la minoria
blanca , acabi oblidant el seu passat més immediat d'agressions mitjançant
un campionat mundial d'un esport, el qual, no entenien ni practicaven ?
- Després de la caiguda de
l'apartheid , és possible que un poble construeixi un projecte comú si hi
ha pronunciades diferències econòmiques entre els grups socials ?
- Compartiu la idea central de
la pel·lícula: És possible una reconciliació nacional a través de
l'esport ?
- Comenta les frases següents:
- "El deporte tiene el poder de cambiar el mundo. Tiene el poder de inspirar, el poder de unir a la gente de un modo que pocos consiguen" - Nelson Mandela.
- "La nación multicolor empieza aquí. La reconciliación empieza aquí". El perdón empieza aquí. – Nelson Mandela
- Llegeix el següent article i respon:
¿Qué pasará con Sudáfrica tras el Mundial?
El Mundial echó el cierre ayer y tras de sí deja un mes de competición, muchos meses de ilusión, pero poco dinero para un país como Sudáfrica. Es cierto que Mandela y los suyos han demostrado que pueden organizar un evento así, FIFAha mirado hacia otro lado algo que no hubiera hecho con otros países, pero lo cierto es que la organización en sí de la Copa del Mundo no ha sido mala del todo.
El problema es saber que herencia va a dejar el Mundial a una tierra que necesita todas las ayudas del mundo para superar los graves problemas que tiene y que la han llevado a ser el paraíso de la delincuencia del continente africano. Las diferencias económicas y sociales dejan un vacío que ni la organización de la Copa del Mundo será capaz de llenar. Los cientos del Township que hay repartridos por toda Sudáfrica y en la que mal viven millones de personas de color continuarán existiendo.Ver las imágenes produce escalofríos. Niños educados a preguntarte tu procedencia, que te dan la mano, que ponen la mejor de sus sonrisas, que caminan descalzos entre ratas y todo por algo de comer, por un billete.
No piensen que no hay ricos, que los hay. En algo tenía razón Blatter cuando dijo que el único país africano capacitado para organizar un Mundial era Sudáfrica. Y es que aquí hay dinero,mucho, pero en pocas manos. Aquí pasas de ver a treinta personas subidas en una pick-up pasando al lado del último y lujoso modelo de cualquiera de las primeras marcas de automóviles.
En lo social, las diferencias se van reduciendo, pero siguen existiendo. Ya no hay carteles en los taxis como los que ponía 'sólo pasajeros blancos', pero es curioso ver como apenas hay parejas de diferentes razas o más todavía como hay bares, restaurantes o centro comerciales para negros y para blancos. Duele verlo.
El otro gran problema es el del Sida. Sudáfrica es el país en dónde fallecen más personas por el contagio del virus VIH. Las estadísticas hablan de un 35% de las mujeres como portadoras del VIH. Del cóctel a base de ajo, limón, remolacha y aceite -la receta propuesta durante una década por el ex presidente sudafricano Thabo Mbeki se ha pasado a los fármacos antirretrovirales. El presidente Jacob Zuma ha sido clave en ese cambio, al sugerir a su llegada a la presidencia que todo el mundo se sometiera a las pruebas del Sida. Los afectados se van reduciendo, pero sigue estando a la cabeza.
Ahora la incógnita se centra en saber si en dos meses el mundo se volverá a olvidar de Sudáfrica o tan sólo nos acordaremos de esta tierra por el triunfo de España, por los maravillosos estadios tipo Soccer City o el Moses Mabhida de Durban. El tiempo lo dirá.
José Félix Díaz.- 12/07/2010 (12:29h)
- Què passarà després del Mundial?
- Visita aquesta pàgina(webhttp://www.eurosur.org/ai/20/futuro.html) i contesta les següents preguntes.
- Quines són les característiques de Sud-àfrica:
- Explica quina és la distribució de la riquesa.
- Explica en què es basa la seva economia.
- Explica quina és la seva realitat social( alfabetització, esperança de vida, mortalitat...)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada